CA_+_infor_ergonomia_valoracion_funcional

Ergonomía y Valoración Funcional

 

Evaluación de la Capacidad Funcional en lo relativo a la movilidad en el ámbito asistencial

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) apunta en su informe “Trastornos musculoesqueléticos: prevalencia, costes y demografía en la UE EU-OSHA y Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral” que los TME fueron la principal causa de incapacidad laboral temporal en el estado ya en 2007, representando el 18 % del total (908.781 casos), el 23 % de todos los días laborales perdidos (39.342.857 en total) y el 23 % de los costes totales.

El INSST señala que los sobreesfuerzos continúan siendo la primera causa de accidente de trabajo con baja, teniendo en cuenta que su incidencia en la población trabajadora no ha dejado de crecer desde hace más de 20 años.

Desde OSARTEN somos conscientes de que las empresas de nuestro entorno y quienes trabajan en ellas no son ajenas a esta problemática. Por ello disponemos de un nuevo sistema dirigido a la Evaluación de la Capacidad Funcional en lo relativo a la movilidad o fuerza de aplicación en el ámbito asistencial.

El objetivo de estas pruebas biomecánicas es asistir al especialista con información objetiva que facilite la valoración de la capacidad funcional de un/a paciente, así como la evaluación de su colaboración durante el desarrollo de la prueba.

Nuestras pruebas biomecánicas permiten medir las siguientes capacidades:

  • Movilidad o rango de movimiento (ROM), mediante un sistema de captura de movimiento de las diferentes articulaciones (Cervical, Hombro, Codo, Mano y Lumbar).
  • Fuerza isométrica, utilizando dinamómetros (Dinamometría manos).

Estas pruebas pueden ayudar a decidir si una lesión existente supone una limitación para desarrollar una tarea en el puesto de trabajo, para valorar si un paciente ha alcanzado un nivel funcional adecuado para volver a actividad laboral, para apoyar la tramitación de prestaciones tras accidentes de trabajo, tráfico, o enfermedad profesional, o incluso para valorar la evolución de un tratamiento rehabilitador.

Para más información, ponerse en contacto con:

Narciso Mazas: nmazas@osarten.com
Natxo Ranz: iranz@osarten.com
 

Volver_ergonomia_valoracion_funcional